Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Grimes revela su diagnóstico de TDAH y autismo: un giro revelador en su historia personal

La artista canadiense Grimes ha compartido recientemente detalles íntimos sobre su salud mental, confirmando que le han diagnosticado Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y autismo. Además, la músico alt-pop ha revelado que es probable que también tenga dislexia, lo que explica su necesidad constante de utilizar corrector ortográfico para evitar errores al escribir.

Un diagnóstico que transformó su perspectiva

En un emotivo mensaje publicado en la red social X el pasado 21 de marzo, Grimes explicó:
“Me diagnosticaron con TDAH/autismo este año y me di cuenta de que probablemente soy disléxica, por eso no puedo escribir sin el corrector ortográfico.”

La revelación no solo ha sorprendido a sus seguidores, sino que también ha abierto un diálogo sobre la importancia de identificar y comprender las condiciones neurodiversas. La artista comentó que, de haber sido diagnosticada durante su infancia, su vida podría haber tomado un rumbo distinto. Según Grimes, el conocimiento temprano de estos diagnósticos hubiese significado “trabajar menos duro” y, en algunos casos, incluso haberla llevado por un camino en el que las dificultades se hubiesen interpretado de manera patológica, quizás impulsándola hacia el consumo de sustancias. “Muchas de las obsesiones y motivaciones extrañas que tuve se habrían considerado anormales, y podría haber dejado de lado ciertos retos muy importantes para mí, pero me alegra haberlos superado,” enfatizó.

Reflexiones sobre la autodiagnóstico y la cultura digital

Grimes también aprovechó su plataforma para criticar la creciente tendencia del autodiagnóstico a través de redes sociales. La cantante expresó su preocupación por la proliferación de cuentas en línea que, bajo el pretexto de ayudar con la salud mental, pueden representar un “biohazard extremo”.
“Me preocupa que muchas personas se autodiagnostiquen con condiciones de salud mental. Siento que un gran porcentaje del TDAH hoy en día se relaciona con la adicción a las pantallas y el agotamiento dopaminérgico,” señaló la artista.

La crítica de Grimes se centra en lo que describe como una “subcultura” en línea que, en su opinión, distorsiona la realidad y patologiza actividades beneficiosas. “Un adolescente leyendo, lo cual es una de las mejores actividades para combatir el TDAH, podría verse injustamente patologizado por algunas de estas cuentas,” agregó, subrayando la necesidad de un enfoque más equilibrado y fundamentado en temas de salud mental.

La intimidad y la protección de la vida personal

En otra declaración reciente, Grimes abordó también el tema de la privacidad de su familia. La cantante confesó haber suplicado a su ex pareja, Elon Musk, que mantenga a sus hijos fuera del ojo público. A pesar de haber terminado su relación en 2021, comparten tres hijos y la preocupación por la exposición mediática de los pequeños es una constante.
“Lamentablemente, no controlo internet y no puedo borrar lo que se ha publicado en línea. He intentado suplicar tanto al público como a mi pareja, e incluso he recurrido a la vía legal,” comentó.

Grimes manifestó su inquietud por la ausencia de mecanismos legales que protejan la intimidad de los menores. “Me preocupa enormemente que la vida de mis hijos sea tan pública. Pienso en soluciones todos los días y me parece increíble que no exista una ley que permita a los padres evitar que los niños vivan en la esfera pública,” concluyó.

Impacto y relevancia en la sociedad actual

El testimonio de Grimes ha generado un debate importante en torno a la salud mental y el manejo de diagnósticos en la era digital. Su experiencia resalta la complejidad de navegar entre la autoidentificación y el apoyo profesional, especialmente en un mundo donde la información y la desinformación coexisten en la red. Además, la postura de la artista pone de relieve la urgencia de promover un entorno digital más responsable y fundamentado en el conocimiento científico.

Con esta apertura hacia su propia vulnerabilidad, Grimes no solo invita a la reflexión sobre los desafíos que enfrentan las personas neurodiversas, sino que también impulsa la discusión sobre cómo se aborda y se entiende la salud mental en la era digital. Su mensaje resuena como un llamado a la empatía, al apoyo mutuo y a la búsqueda de soluciones que beneficien tanto a la sociedad como a las futuras generaciones.

Deja un comentario

La única alternativa

Ubicación

San Luis Potosí,
San Luis Potosí,
México 

Contacto

socialmedia@loudermx.com

Louder Media © 2025.