La banda de rock alternativo Black Honey, una de las propuestas más consistentes y visualmente cautivadoras de la escena británica, ha confirmado el lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, titulado Soak, el cual estará disponible a partir del 15 de agosto de 2025. La noticia llegó acompañada del estreno de su nuevo sencillo “Dead”, una pieza intensa y atmosférica que funciona como carta de presentación del sonido que definirá esta nueva etapa para el grupo.
Con una trayectoria que se ha caracterizado por su estilo visual cinematográfico, Black Honey ha dado un giro radical en Soak, alejándose de las influencias pop coloridas y estilizadas de cineastas como Quentin Tarantino y Wes Anderson, para adentrarse en un universo mucho más oscuro, abstracto y perturbador. En esta ocasión, Stanley Kubrick se convierte en la referencia principal para construir una atmósfera retrofuturista, gótica y profundamente emocional.
Un viaje sonoro entre lo etéreo y lo visceral
Soak no solo marca una evolución en la estética visual de la banda, sino también en su propuesta sonora. El álbum promete una serie de transiciones intensas entre sonidos psicodélicos, góticos, electrónicos y experimentales, rompiendo con cualquier molde preestablecido dentro del indie rock británico contemporáneo. Cada track ha sido concebido como un fragmento narrativo que aporta a una visión más amplia de lo que significa reinventarse, sobrevivir y mirar hacia atrás sin nostalgia, pero tampoco sin dolor.
El sencillo “Dead” abre esta nueva era con una energía sombría y poderosa, guiada por las inconfundibles vocales de Izzy B. Phillips, quien no solo lidera el proyecto desde el escenario, sino también desde la escritura y la dirección artística.
La catarsis de Izzy B. Phillips: sobriedad, identidad y renacimiento
Desde sus inicios, Black Honey ha sido inseparable de la figura enigmática y carismática de su vocalista y compositora principal, Izzy B. Phillips. Sin embargo, Soak representa un punto de quiebre en su historia personal. Tras dos años de mantenerse sobria, Phillips revela una nueva faceta como artista visual y tatuadora, además de una narradora con mayor profundidad emocional y autoconocimiento.
“Soak es mi forma de procesar una década de giras, de vivir la música y el arte mientras atravesaba una adicción. Es un álbum que escarba en lo confuso, lo hermoso, lo melancólico y lo contradictorio de mi historia. La persona que era, la que se suponía que debía ser, y la que soy ahora… todas conviven en este disco. Y por primera vez, puedo observarlas sin miedo”,* compartió la cantante en un comunicado.
Este proceso de sanación e introspección se traduce en letras más crudas y estructuras musicales más arriesgadas. La producción se aleja del formato clásico de canción de radio para explorar ambientes que apelan a los estados alterados de conciencia, la nostalgia distorsionada y las emociones contradictorias.
Un reflejo distópico de lo digital: el caso de “Psycho”
Previo al anuncio de Soak, la banda presentó el sencillo “Psycho”, cuyo video oficial llamó la atención por su crítica directa a la era digital y el agotamiento emocional que genera el constante bombardeo de imágenes e hiperrealidades. En el clip, Phillips es retratada escapando de un mundo simulado, controlado por inteligencias artificiales, en un relato que conecta con los miedos y frustraciones de una generación cada vez más desencantada con lo virtual.
Este componente conceptual posiciona al álbum como una obra no solo introspectiva, sino también políticamente consciente del contexto social y tecnológico en el que fue creada.
Lista de canciones de Soak:
-
Insulin
-
Dead
-
Psycho
-
Carroll Avenue
-
Soak
-
Sad Sun
-
Shallow
-
Drag
-
Vampire In The Kitchen
-
Slow Dance
-
To The Grave
-
Medication
Cada título parece apuntar a una narrativa emocional e incluso corporal: desde referencias médicas como Insulin y Medication, hasta imágenes oníricas como Sad Sun o Vampire In The Kitchen, lo que sugiere que el álbum juega con contrastes entre lo íntimo, lo grotesco y lo poético.